Toda empresa existe con el fin de
generar valor para sus grupos de interés (entendido como personas que se ven
impactadas con el funcionamiento de estas; llámese accionistas, trabajadores,
sociedad, estado, etc.), es por ello la importancia de control gerencial, ya
que toda empresa se enfrenta a la ausencia de certeza y el reto para su
dirección es determinar cuanta incertidumbre se puede aceptar mientras se
esfuerzan en incrementar el valor para sus grupos de interés.
La
incertidumbre implica riesgos y oportunidades y posee el potencial de destruir
o aumentar el valor. El control gerencial permite a la dirección tratar
eficazmente la incertidumbre y sus riesgos y oportunidades asociados, mejorando
así la capacidad de generar valor, es por ello que se maximiza el valor cuando
la dirección establece una estrategia y objetivos para encontrar un equilibrio
optimo entre los objetivos de crecimiento y rentabilidad y los riesgos
asociados, además de desplegar recursos eficaz y eficientemente a fin de lograr
los objetivos de la empresa.
La
manera más eficiente de gestionar el riesgo corporativo, es generando
indicadores que nos permita medir aquello que hemos considerado relevante y
queremos disminuir su incertidumbre, que alineado con la estrategia desarrollada
permite aumentar el valor de la empresa y tomar decisiones certeras.
Anotador Balanceado
Una
de las maneras más eficientes de convertir la estrategias y sus objetivos de
largo plazo en iniciativas que puedan ser medibles y controlables, es la utilización
del anotador balanceado como sistema de administración de la estrategia, ya que
nos evita depender de las medidas financieras a corto plazo como los únicos indicadores
del desempeño de la compañía y utilizar otras tres perspectivas como lo son, El
Cliente, El Proceso Empresarial Interno y El Aprendizaje y Crecimiento. (Como
lo podemos ver en el gráfico).
Podemos
utilizar el Anotador Balanceado Corporativo como base para la creación de
anotadores balanceados departamentales, donde se utiliza las mismas
perspectivas de Finanzas, Cliente, Procesos y Aprendizaje y Crecimiento, para
tener objetivos, medidas, metas e iniciativas para cada una de los distintos
departamentos
Para
cada perspectiva se designa objetivos, paso siguiente se busca que medida
representa mejor al objetivo que se busca lograr, se fijan metas y se
consideran iniciativas para lograr las metas que serán medidas.

Procesos para la Implementación
Para
la implementación del Anotador Balanceado es importante la introducción de
cuatro nuevos procesos gerenciales que, por separado y en conjunto, contribuyen
a vincular los objetivos estratégicos a largo plazo con las medidas a corto
plazo.
Primer Proceso –
Convertir la Visión
Ayuda a los gerentes a crear
conceso respecto a la visión y la estrategia de la organización. Pese a las
mejores intenciones con las que se haya construido la visión, esta no siempre
se convierte en términos operativos que proporcionen orientación útil para
actuar a nivel local. Para que la gente haga realidad las palabras de las
declaraciones de estrategia y de visión, esas declaraciones deben expresarse
como un conjunto integrado de objetivos y medidas, que describa los impulsores
a largo plazo del éxito y en el que concuerdan todos los altos ejecutivos.
Segundo Proceso – Comunicación y
Vinculación
Permite a los gerentes
comunicar sus estrategias a los niveles superiores e inferiores de la organización,
y vincularlas con los objetivos departamentales e individuales. Tradicionalmente,
los departamentos se evalúan con base en su desempeño financiero, y los
inventivos individuales se vinculan con las metas financieras a corto plazo. El
marcador brinda a los gerentes una forma de cerciorarse de que todos los
niveles de la organización comprendan la estrategia a largo plazo, y que los
objetivos individuales y departamentales se armonicen con ella
Tercer Proceso – Planeamiento Empresarial
En este proceso la alta
gerencia utiliza el anotador balanceado para alinear las capacidades y el
presupuesto con los objetivos estratégicos de la empresa, priorizando las iniciativas
que consideran más importantes para ellos, se genera medidas para vincularlas
con las metas propuestas y los puntos de referencia para lograr su cumplimiento.
De este modo, la creación de un anotador balanceado permite a una compañía vincular
sus presupuestos financieros con sus metas estratégicas.
Cuarto Proceso – Retroalimentación y aprendizaje
El anotador balanceado permite
en cualquier momento de su implementación si la estrategia que han formulado está
funcionando, y si no, por qué. Los primeros tres procesos gerenciales son
vitales para implementar la estrategia, pero no son suficientes en un mundo
impredecible, este proceso permite la reconsideración de objetivos, metas
iniciativas, y presupuesto, de tal modo que la estrategia pueda modificarse con
relación a lo que la realidad impredecible requiere.
Como implementar un Sistema de Anotador Balanceado
Para utilización de
Anotador Balanceado para la implementación de estrategia y medición de metas,
se necesita utilizar los cuatro procesos descritos, comenzando desde la alta
gerencia, hacia el mando medio y al final, involucrando al trabajador.
El plan de implementacion depende del tipo de empresa y la estrategia que se quiere implementar, con ello se puede estimar el tiempo que tomará la implementacion así que la cantidad de recursos que se necesita para el mismo, es mucho más importante el nivel de compromiso de los involucrados que la cantidad de herramientas que se pueda adquirir, solo así se puede lograr la respuesta esperada por esta herramienta
El plan de implementacion depende del tipo de empresa y la estrategia que se quiere implementar, con ello se puede estimar el tiempo que tomará la implementacion así que la cantidad de recursos que se necesita para el mismo, es mucho más importante el nivel de compromiso de los involucrados que la cantidad de herramientas que se pueda adquirir, solo así se puede lograr la respuesta esperada por esta herramienta
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar