Todos queremos que nuestras empresas tengan éxito, siempre nos dicen que es necesario una estrategia, que lo mas importante son los ingresos(tener una cartera grande y fiel de clientes), o que la eficiencia financiera y de costos de operación permitirá la mejor competitividad a través de los precios y maximización de la utilidad; pero para que una estrategia tenga éxito es necesario que las personas que estén involucradas sean las correctas para llevarla a cabo, es por ello que el socio estratégico para conseguir el personal que permita el éxito es Recursos Humanos, un área que aun en el tiempo de hoy en Latino América, sigue siendo considerada como de operación de soporte, mas que un socio estratégico
Quiero especificar que las personas que necesitamos que se involucren con nosotros, no solo son aquellos profesionales con éxito académico y un curriculum envidiable (aunque como todos desearíamos que el estándar nuestros colaboradores sean así), el profesional que deberíamos desear para nuestra empresa es aquel que se adecue a la personalidad y a lo que necesitamos que haga para que la estrategia sea exitosa, que se sientan cómodos con la cultura de la organización, es por ello que es necesario que la selección de personal este dirigida siguiendo la estrategia que hemos elaborado, esto para que las personas inclinadas a las finanzas (en lo cuales me incluyo), puedan observar la eficiencia del costo de la búsqueda y selección de personal, la cual se consigue disminuyendo los indicadores de rotación, permanencia y ausentismo, los cuales generan en la empresa un costo hundido al tener que volver a hacer búsquedas porque el trabajador no era el que se esperaba, o el mismo no se siente cómodo, esto es lo que no permite que la inversión en el personal logre los retornos de la inversión generada, es un problema, ya que si el colaborador es el correcto, podremos observar el impacto en el ingreso de la empresa ligándola con la participación del profesional, ello con indicadores gerenciales para recursos humanos.
Este seria el enfoque desde la estrategia usando el Balance Score Card
Este seria el enfoque desde la estrategia usando el Balance Score Card
Éxito
con el cliente
¿Cuáles
expectativas especificas del cliente deben ser satisfechas
|
Éxito
financiero
¿Cuáles
compromisos financieros deben hacerse?
|
Éxito
fuerza laboral
¿La
fuerza laboral ha alcanzado los objetivos estratégicos del negocio?
|
Éxito
Operativo
¿Cuáles procesos internos debe ser operativos?
|
Por ello se necesita que Recursos Humanos, o cuando contratamos los servicios externos de reclutamiento, conozcan a donde queremos llegar, cuales son los objetivos y cual es la cultura general de la empresa, quiero recalcar que aunque creo que la empresa debe tener una cultura única, las distintas áreas o divisiones, tienen distintos comportamientos que deben aspirar a alinearse a una cultura general. Si se realiza esto veremos reflejados que la rotación y ausentismo disminuirán, lo que permitirá a los trabajadores puedan tener mayor experiencia en el giro y eso se vera reflejada en el crecimiento y eficiencia de la empresa, y sobre todo una cantera de talentos como linea de sucesión a los ejecutivos de la empresa
Otro elemento fundamental que puede permitir tener éxito en la estrategia es implementar programas organizados de practicas, donde se pueda estudiar a los practicantes, lo cual nos puede permitir tener una lista de posibles colaboradores que se complementan a la cultura de la empresa, aparte del ahorro al no ser un régimen de contratación laboral (lo que significa una disminución del costo laboral), si pensamos en lineas de sucesión para el personal talentoso, poner a estos como mentores de los practicantes es una manera practica, útil y económica, para formar y analizar el liderazgo y manejo de equipos de nuestros colaboradores, de esta manera se puede identificar quien es apto para un ascenso.
Todos los regímenes laborales latinoamericanos que están adheridos a la OIT tienen un sistema legislativo laboral similar. no podemos comentarlos, pero si podemos absolver dudas.
Les dejo un gráfico publicado por el diario El Comercio de Perú donde pueden observar las preferencia de los jóvenes limeños, sus necesidades e intereses, muy útil para la estrategia de Recursos Humanos de las empresas Peruanas
Cualquier consulta sobre el tema me dejan un comentario y conversamos gracias
http://elcomercio.pe/economia/peru/como-ven-jovenes-limenos-mercado-trabajo-hoy-dia-noticia-1808096?flsm=1
![[Foto] ¿Cómo ven los jóvenes limeños el mercado de trabajo hoy en día?](https://cde.3.elcomercio.pe/ima/0/1/1/0/6/1106095.jpg)
como siempre el capital humano , pieza clave para todo. muy bueno el articulo con el ejemplo de la percepción de los trabajadores peruanos.
ResponderBorrar